domingo, 27 de febrero de 2011

Elementos estructurales

-Espacio:



Cualquier espacio libre de cierta amplitud puede ser útil para practicar el juego del PREBEISBOL siempre que el suelo sea suficientemente homogéneo y nivelado.


· El espacio destinado al juego se divide en dos: Terreno bueno y terreno fuera:


§ Terreno bueno: es el espacio comprendido en el interior de las líneas de fuera, que deben estar marcadas.


§ Terreno fuera: es aquél situado fuera de los límites señalados. Tendrá que tener una longitud de entre 30 y 40 metros


· El cuadro: dentro del terren


o bueno se diseñará un cuadrado de 12 a 15 metros de lado cuyas esquinas se dispondrán las bases: las tres primeras bases y la base de meta, que es el punto de partida y de llegada para realizar una carrera.


· La base de meta está separada 30 cm de la zona de bateo.


· Los banquillos de los distintos equipos se encuentran a la altura del cuadrado y están en el terreno de fuera.



-Tiempo:


· El juego se realizará mediante el cambio de posición entre defensa y ataque.


· Se realizarán cinco entradas, pero no deberán superar nunca los 45 minutos. Ningún juego continuará más de seis entradas. Si la anotación está empatada en la parte final de ésta, el juego será declarado empatado.


-Material:


· Se utilizará un bate de plástico, de un peso aproximado de 450 gramos.


· Una pelota de coma, para que no dañe y pueda ser usada en cualquier espacio cerrado, y pesa alrededor de 125 gramos (una pelota de tenis puede servir).


· Cada jugador del campo podrá utilizar un guante de cuero, aunque


también se puede jugar sin guante.


· Una base de meta, de caucho (un pentágono con dos lados de 16’5 cm., dos de 23 cm. Y uno de 33 cm.)


· Tres bases, de caucho (33 x 33 cm.). Las bases y la base meta deberán colocarse según su posición predeterminada.


· Para el bateo se utilizará un soporte ajustable.















-Reglas:


Como jugar


-Regla 1: pueden participar en las competiciones de esta categoría los niños y niñas de siete a diez años, inclusive.


-Regla 2: los equipos no deben estar integrados por más de quince jugadores ni menos de doce, pudiendo ser mixtos.


-Regla 3: el juego tiene lugar entre dos equipos: el que bateo (atacante) y el de campo (a la defensiva).


-Regla 4: cada uno de los equipos elegirá un capitán que numerará a los jugadores por orden de bateo y les asignará un puesto en el campo.


-Regla 5: los nueve jugadores iniciales deberán ser sustituidos durante el juego, hasta posibilitar que cada jugador participe al menos en dos entradas completas.


-Regla 6: únicamente una persona adulta podrá actuar como guía en las líneas de bases.


El partido


-Regla 7: en la primera fase del juego el equipo a la defensiva no puede anotar puntos (carreras). Los jugadores defensivos han de procurar hacer “eliminaciones” para que los contrarios no hagan carreras.


-Regla 8: el equipo que está en el banco, fuera del terreno de juego, será el equipo que ataca y podrá anotar puntos.


-Regla 9: el equipo que defiende pasará a atacar cuando hayan bateado todos los jugadores del equipo contrario (a la ofensiva). No cuentan los eliminados, sólo las carreras.


-Regla 10: cuando ambos equipos hayan completado un turno en defensa y otro en ataque se terminará una entrada.


-Regla 11: los juegos reglamentarios tienen una duración de cinco entradas, pero no deberán superar nunca los 45 minutos.


-Regla 12: ningún juego continuará más de seis entradas. Si la anotación está empatada en la parte final de ésta, el juego será declarado empatado.


Bateo


-Regla 13: cada uno de los jugadores del equipo atacante bateará en el orden que el capitán haya comunicado al árbitro.


-Regla 14: el bateador conectará la pelota colocada sobre el soporte de bateo que estará situado a 30 cms de distancia detrás de la meta y en línea con la misma.


-Regla 15: la pelota bateada será “buena” cuando caiga dentro de terreno bueno o sobre las líneas de fuera.


-Regla 16: la pelota bateada será “mala” cuando caiga fuera de terreno bueno. Y el bateador ha de volver a batear.


-Regla 17: el bateador debe golpear la pelota perfectamente sin hacer contacto con el soporte de bateo. Si toca o derriba este se considerará “mala” y deberá repetir.


-Regla 18: Cada jugador podrá intentar conseguir por tres veces consecutivas una pelota “buena”. De no realizarlo será eliminado.


-Regla 19: el intento fallido de golpear la pelota se considerará como “mala”, strike.


-Regla 20: la pelota no podrá ser empujada de su soporte, ni bateada suavemente de forma intencionada. El bateador tiene que repetir y se le cuenta un strike.


-Regla 21: en el caso de que la pelota sea bateada (buena) y vaya a terreno bueno, el bateador abandonará el bate y tratará de alcanzar la 1ª base antes de que la pelota esté en poder del defensor de esta base. En caso contrario será eliminado.


-Regla 22: los jugadores del equipo de bateo que no estén bateando, aguardarán su turno en el banco.


-Regla 23: cuando la pelota bateada sea cogida, en terreno bueno o fuera de él, por el equipo de campo (a la defensiva) sin que toque el suelo, el bateador-corredor quedará eliminado.


-Regla 24: cuando batea y la pelota va por terreno bueno, el bateador se convierte en corredor intentando conseguir el mayor número de bases.


Carreras (puntos)


-Regla 25: el corredor deberá pisar las bases en el orden siguiente: 1ª base, 2ª base, 3ª base, base de meta (home).


-Regla 26: el corredor que llegue a la base de meta, después de pisar las cuatro bases del cuadrado conseguirá un punto para su equipo.


-Regla 27: en cada base sólo podrá haber un corredor.


-Regla 28: un corredor solamente podrá abandonar su base cuando el bateador haya golpeado la pelota.


-Regla 29: el corredor que abandone su base antes de tiempo quedará eliminado.


-Regla 30: después de una pelota “mala” el corredor regresará a su base.


-Regla 31: cuando por un tiro malo la pelota vaya a parar a terreno fuera por encima de las bases 1ª o 3ª, los corredores tendrán derecho a la siguiente base.


-Regla 32: los corredores de bases no podrán avanzar en los tiros malos cada vez que la pelota salga de cuadro, aún cuando ésta permanezca en terreno bueno en los exteriores.


-Regla 33: el corredor sólo tiene derecho a una base cuando haya pisado antes de que la pelota se encuentre en poder del defensor de esta base.


Eliminaciones


-Regla 34: cuando un jugador del equipo a la defensiva toca con la pelota a un jugador contrario que se deja sorprender fuera de la base o cuando aún no ha llegado el corredor tocado es eliminado.


-Regla 35: un corredor es eliminado cuando sale fuera de la línea de bases para evitar ser tocado.


-Regla 36: ningún jugador del equipo a la defensiva sobrepasará la línea imaginaria que une la 1ª y la 3ª bases hasta que el bateador haya golpeado la pelota colocada en el soporte.


-Regla 37: el receptor se colocará a una distancia segura (dos metros) del soporte, frente al bateador, cuando haya que batear y cerca de la base de meta cuando la pelota esté en el campo.


-Regla 38: el receptor se encargará de que la pelota vuelva al soporte lo antes posible:


-Cuando comience el juego.


-Cuando se interrumpa el juego.


-Al cambiar después de cada entrada.


Árbitro


-Regla 39: El árbitro vigilará que se cumplan las reglas de juego.


-Regla 40: el árbitro será responsable de la buena marcha del juego y de la seguridad durante el mismo, y si lo considera necesario podrá interrumpirlo gritando ¡”Tiempo”!


-Regla 41: el árbitro anotará el orden de bateo de los equipos y el resultado.


-Regla 42: en Prebéisbol se pueden utilizar uno, dos, tres o cuatro árbitros.


-Regla 43: el árbitro principal se situará a tres metros detrás del soporte de bateo y los “árbitros de base”, que decidirán sobre las bases, próximos a estas.


-Regla 44: la función del árbitro principal. Será decidir si el bateador golpea reglamentariamente a la pelota o no lo consigue. Contando el número de intentos.


-Regla 45: en el caso de que sólo exista el árbitro principal su situación en el terreno será detrás del lanzador, lo que le permitirá juzgar mejor lo que sucede en las bases.


-Regla 46: dado el elevado número de componentes por equipo podremos emplear a los que están inactivos como “árbitros de base”.


-Regla 47: los “árbitros de base” establecerán:


-Si el corredor es eliminado o no. De no serlo gritará ¡”Quieto”!


-Si la pelota ha sido bateada en terreno bueno o terreno fuera.


-Si el corredor ha salido antes o después de que el bateador haya bateado la pelota en forma válida.


-Regla 48: el árbitro decidirá en cuantas situaciones se presenten y no estén contempladas en el presente Reglamento.



(Reglamento extraído de: Manual de Prebeisbol, Real Federación Española de Beisbol y Sofbol)

No hay comentarios:

Publicar un comentario