Mejora de la técnica ofensiva:
Bateo:
1- Objetivo: realizar un mayor número de “swings” por jugador y ganar en habilidad.
Procedimiento:
-Utilizamos un pequeño espacio.
-Situamos el soporte de bateo frente a una red o lona colgada en un rincón y bateamos contra ella tan fuerte como podamos.
-Se realizan varias series con el mayor número de pelotas disponibles.
-Anotamos cuantas pelotas han sido correctamente bateadas.
2- Objetivo: alcanzar la coordinación óculo-manual necesaria para batear:
Procedimiento:
-El jugador situado en la base-meta con el bate y una bola.
-Arroja la bola al aire y trata de golpearla con el bate hacia el campo.
-Tras algunas prácticas realiza 20 intentos.
-Se anotan las pelotas bateadas y las pelotas falladas.
Correr:
1- Objetivo: la enseñanza del corrido de bases empleando los juegos de relevos.
Procedimiento:
-Dos grupos de jugadores situados uno en la base-meta y otro en la 2ª base.
-A una señal convenida salen, uno por equipo, a realizar el recorrido lo antes posible, siempre pisando las bases, dando el relevo a otro compañero.
-Gana el equipo que finaliza primero.
-El juego permite otras variaciones siguiendo el sistema de relevos.
2- Objetivo: desarrollar la agilidad de movimientos y la velocidad de reacción.
Procedimiento:
-Colocamos tres guantes en el suelo, con una bola en su interior, separados 4 mts entre si.
-El jugador sentado y de espaldas al recorrido con una bola en la mano.
-A una señal se levanta y corre siguiendo el orden establecido.
-Cambiará la bola con una sola mano – sin tirarla – en cada guante.
-Se anotará el tiempo empleado en el recorrido.
Mejora de la técnica defensiva:
Coger:
1- Objetivo: coger pelotas rodadas, bateadas directamente hacia los jugadores del cuadro.
Procedimiento:
-Dividimos los jugadores en cuatro grupos.
-En cada grupo unos ocupan las posiciones defensivas y se turnan para coger todas las bolas que otro compañero – situado enfrente – les batea por el suelo.
-Un jugador auxiliar recibe la pelota que le devuelven sus compañeros del cuadro.
-Anotamos el número de pelotas cogidas y tiros bien hechos
2- Objetivo: desarrollar la velocidad con que el jugador coge pelotas rodadas y tira.
Procedimiento:
-El jugador se situará a 4 mts frente a una pared lisa.
-Tira la pelota directamente contra la pared y la recibe de rebote por el suelo.
-Cada jugador realiza 10 tiros.
-Se anotan el número de recepciones, cogidas, bien hechas en el menor tiempo posible.
Tirar:
1- Objetivo: mejorar la mecánica y la perfecta aplicación de los fundamentos relativos a los tiros.
Procedimiento:
-Dividimos a los jugadores en grupos y los colocamos en filas, separados entre sí unos doce metros.
-A una señal se irán pasando la pelota, sin que ésta se caiga y tratando de conseguir terminar antes que los otros el recorrido (ida y vuelta).
-Tras uno de prueba, se realizan varios intentos sumándose las victorias.
2- Objetivo: mejorar la precisión con que puede ser tirada una pelota.
Procedimiento:
-En una pared se pinta con tiza la diana del dibujo.
-Utilizando la técnica para tirar se efectúan diez tiros (tras dos prácticas).
-Los tiros se realizan desde detrás de una línea situada a 10 mts de la diana.
-La anotación es el total de puntos alcanzados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario